Aprendizaje e Investigación
búsqueda de información puntual- Inicio
- Aprendizaje e Investigación
Descripción del Programa
El Programa de Alfabetización Informacional (ALFIN) tiene como objetivo brindar a los estudiantes las competencias necesarias para buscar, evaluar y utilizar la información de manera eficiente en sus actividades académicas y de investigación. El programa se divide en tres módulos independientes, permitiendo a los participantes elegir aquel que mejor se adapte a sus necesidades.
Inicio:
24 de marzo de 2025
Modalidad:
Virtual (sesiones sincrónicas y asincrónicas)
Dirigido a:
Estudiantes de pregrado y posgrado de la UNI
Duración:
Módulo 1: 6 SemanasMódulo 2: 6 SemanasMódulo 3: 8 Semanas
Consideraciones importantes:
1. Asistir al 100% de las sesiones ZOOM planteadas en el módulo. 2. Entregar y realizar un mínimo del 80% de los foros y actividades dentro del plazo establecido. 3. Haber enviado el entregable del módulo. 4. La condición de abandono se adquiere al no participar en las actividades realizadas durante el programa.
Requerimientos técnicos:
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberrá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos: a. Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles). b. Conexión a internet permanente con una velocidad minima de 256 kbps. c. Habilitar el zoom en su dispositivo.
Módulos del Programa
El Programa de Alfabetización Informacional (ALFIN) está estructurado en tres módulos independientes, diseñados para fortalecer tus habilidades en la búsqueda, recuperación, análisis y comunicación de información académica y científica. Puedes elegir el módulo que mejor se adapte a tus necesidades y avanzar a tu propio ritmo.
Herramientas de búsqueda y recuperación de información
Mag. Jesús Monsalve Sánchez
Perfil
Bibliotecólogo con más de 15 años de experiencia en bibliotecas universitarias del sector público. Su trayectoria abarca desde la organización y gestión de colecciones hasta la implementación de programas de formación en competencias informacionales. Actualmente, amplía sus conocimientos en Alfabetización Informacional e Inteligencia Artificial. Es Licenciado en Bibliotecología y Archivología, cuenta con una Maestría en Gerencia de Empresas (mención Gerencia de Mercadeo) y un título de Abogado.
Temas:
- Referencias bibliográficas para una investigación.
- Bases de datos académicas.
- Búsqueda y recuperación de información confiable.
- Búsqueda de artículos en Scopus, Web of Science, IEEE Xplore, ScienceDirect.
- Uso de Inteligencia Artificial para la búsqueda de información.
- Acceso a artículos científicos.
- Criterios de evaluación y selección y de exclusión de artículos.
Duración:
Comunicación y publicación de documentos académicos
Lic. Milagros Guerra Moscoso
Perfil
Responsable del Área de Apoyo a la Docencia e Investigación en la Biblioteca Central. Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información por la UNMSM, con formación en bibliometría, evaluación de la investigación y asesoría en investigación educativa.
Temas:
- Aplicación de plantilla de Formato de Presentación de Tesis vigentes. - Conociendo la RR N° 1439 – 2023 - Conociendo la RR N° 3145 – 2023
- Comunicación y publicación de documentos académicos. - Fundamentos de la Comunicación Académica - Estructura y Redacción del Artículo Científico
- Selección de Revistas y Procesos Editoriales
- Estrategias de Difusión y Visibilidad Académica
- Ética y normas en la publicación académica
Duración:
Síntesis de artículos académicos
Dr. David Mauricio Sánchez
Perfil
Doctor en Ciencias en Ingeniería de Sistemas y Computación y Magíster en Ciencias en Matemática Aplicada por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Ha sido profesor en la Universidad Estadual del Norte Fluminense de Brasil (1994-1998) y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde también ocupó los cargos de decano, director de investigación y director de posgrado. Asimismo, ha sido profesor en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Temas:
- Introducción y conceptos básicos.
- Lectura crítica y rápida de artículos científicos.
- Estructura y redacción de una síntesis
- Redacción de síntesis para el estado del arte.
- Redacción de síntesis para revistas de alto impacto.
- Redacción de síntesis para congresos indexados.
- Uso de herramientas de inteligencia artificial para la síntesis.
Duración:
Beneficios del Programa
Al participar en el Programa de Alfabetización Informacional (ALFIN), desarrollarás habilidades clave para optimizar la búsqueda, evaluación y gestión de información académica y científica. Además, contarás con recursos exclusivos y certificación oficial que respaldará tu aprendizaje. Descubre todo lo que este programa tiene para ofrecerte:
Flexibilidad
Inscripción en el módulo que más se ajuste a tus intereses y necesidades.
Aprendizaje práctico
Desarrollo de ejercicios y talleres aplicados a tu área de estudio.
Certificación
Avalada por la Dirección de Biblioteca Central de la UNI.
* Se emitirá certificado por cada módulo aprobado * Para obtener el certificado del programa de Alfabetización Informacional, es necesario completar satisfactoriamente todos los módulos, los cuales se abrirán de manera continua durante el año, cumpliendo con los requisitos específicos de cada uno.Acceso a recursos exclusivos
Disponibilidad de bases de datos, herramientas de inteligencia artificial y plantillas estandarizadas.
Inscripción y Contactos
Inscríbete y sé parte del Programa ALFIN. Asegura tu acceso a herramientas y conocimientos esenciales para potenciar tu investigación. Para más información, contáctanos: